15 de Julio del 2014
Consejos para ahorrar en el consumo eléctrico:
1. Otimizar la potencia contratada. Se debe calcular el consumo de electrodomésticos, luminaria y equipos eléctricos, para dejar un margen de un 10%. Teniendo el no encender todo a la vez.
2. Es importante comparar si las lecturas reales coinciden con las del contador y fijarse en la gráfica de históricos, para poder interpretar a qué se ha debido su variación.
3. Vigile que en su factura no aparezca ningún concepto nuevo, como seguros o mantenimientos.
4. En relación al consumo que puede ocasionar el tiempo, hay que moderar el uso del aire acondicionado. Un ventilador en ocasiones puede ser suficiente para mantener un aceptable confort. El simple movimiento de aire produce una sensación de descenso de temperatura de entre 3 y 5°C, y apenas concume.
5. El lugar más adecuado para colocar el aire acondicionado si solo se usa para aire frio es la parte donde menos incide el sol de la casa. En días calurosos, es conveniente encender el equipo antes de que su casa se caliente. El termostato deberá estar a una temperatura de unos 24°C. Al encenderlo, no lo ajuste a una temperatura más baja no enfriará la casa más rápido, pudiendo resultar un gasto innecesario.